Fundación Maccioni

Conoce aquí nuestros productos:

La música se convierte en un bálsamo para el alma y una esperanza en la lucha contra el Alzheimer

Desde hace un tiempo se ha logrado acumular evidencia científica que apunta al papel benéfico de la música y la danza en mitigar el deterioro cognitivo, así como la progresión de la enfermedad de Alzheimer.  En este contexto, la música se convierte en un bálsamo para el alma y una esperanza en la lucha contra el Alzheimer. Existen decenas de testimonios y videos que muestran claramente el impacto positivo en personas con dicha enfermedad.

Uno de los mas notables es una grabación de Marta, una bailarina de ballet clásico de 93 años, a quien se le presenta la música del ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovski, y repentinamente comienza a adoptar la posición de la bailarina y realiza con toda fineza los movimientos coreográficos con esta música. Se sabe además que el sentimiento musical y las emociones que ésta genera en el alma humana, perdura por mucho tiempo incluso en pacientes con Alzheimer avanzado y no se pierde al avanzar la enfermedad. La explicación es relativamente compleja desde el ángulo de las neurociencias, pero en pocas palabras, la música despierta fuertes emociones, y dada la conectividad de los circuitos neuronales involucrados en el dominio emocional y afectivo, con el área principalmente cognitiva del cerebro, es razonable pensar que se activarían los centros cognitivos que ayuden a esta acción.  Este video se ha diseminado en todo el mundo, esperamos en nuestro sitio mostrar otros que apuntan a la fuerte vinculación de la música con una reactivación cognitiva.

 

Uno de los mas notables es una grabación de Marta, una bailarina de ballet clásico de 93 años, a quien se le presenta la música del ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovski, y repentinamente comienza a adoptar la posición de la bailarina y realiza con toda fineza los movimientos coreográficos con esta música. Se sabe además que el sentimiento musical y las emociones que ésta genera en el alma humana, perdura por mucho tiempo incluso en pacientes con Alzheimer avanzado y no se pierde al avanzar la enfermedad. La explicación es relativamente compleja desde el ángulo de las neurociencias, pero en pocas palabras, la música despierta fuertes emociones, y dada la conectividad de los circuitos neuronales involucrados en el dominio emocional y afectivo, con el área principalmente cognitiva del cerebro, es razonable pensar que se activarían los centros cognitivos que ayuden a esta acción.  Este video se ha diseminado en todo el mundo, esperamos en nuestro sitio mostrar otros que apuntan a la fuerte vinculación de la música con una reactivación cognitiva.

Los esperamos el 18 de octubre a las 19:30 en un encuentro cultural con la música a cargo de la Cuarentuna Metropolitana de Santiago y la Cuarentuna de Derecho la Universidad San Martín de Porres de Perú.

La actividad es gratis y solo debes inscribirte en el correo de Contacto@fundacionmaccioni.com

La actividad denominada “La Música: Una ‘Cura’ para la enfermedad de Alzheimer”, se realizará en la Sala Nemesi, ubicado en Alcalde Fernando Castillo Velazco N°8580, La Reina.

¡Los Esperamos!

Contáctanos

Redes Sociales

DONAR PARA LA FUNDACION RICARDO BENJAMIN MACCIONI

Ayuda al diagnóstico temprano y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, así como los aspectos biológicos derivados de ésta.

FUNDACION RICARDO BENJAMIN MACCIONI
RUT 65182613-6
Cuenta corriente 0221422979
Banco Itau
contacto@fundacionmaccioni.com