La crisis sanitaria, sin duda alguna, ha afectado a toda la población mundial. Sin embargo, como muchos sabrán, no a todos les impacta de la misma manera. Por lo mismo, desde Omniciencia quisimos saber cómo impacta el confinamiento a los adultos mayores, por lo que hablamos en exclusiva con el doctor experto en neurociencia, Ricardo Maccioni, quien destaca por ser uno de los 5 científicos chilenos más importantes del mundo.
1) ¿Cómo afecta en confinamiento a los adultos mayores?
R: En confinamiento es un factor de riesgo para la salud, y puede producir serios daños en las personas mayores, si no se adoptan medidas de protección. Puede generar estados de ansiedad, trastornos del ánimo, depresión, stress crónico, y se ha reportado también un incremento significativo de la incidencia de Alzheimer en personas mayor confinadas por estos meses producto de la pandemia.
En el caso de personas mayores es recomendable el consumo de algunos suplementos, incluyendo nutracéuticos que son preparados bioactivos de enorme beneficio preventivo de enfermedades crónicas. Estos incluyen extractos o capsulas de derivados de la manzana ricos en quercetina, ajos, cebolla, frutos rojos, y de cúrcuma, jengibre, romero, etc. Un producto que ha tenido un enorme impacto a nivel mundial y que tenemos la fortuna de tenerlo en Chile es el shilajit, una tierra fosilizada muy rica en ácidos húmicos, selenio y ácidos fúlvicos. Se ha demostrado en rigurosos estudios clínicos que su formulación con vitamina del complejo B detiene el avance de la enfermedad de Alzheimer, mediante el des – ensamble de los ovillos patológicos de la proteína tau.
2) ¿Cómo saber si les está afectando el confinamiento?
R: Hay varias formas de saberlo, observando si ha habido cambios de comportamiento que se incrementen en el tiempo, síntomas como la apatía y el evitar actividad social con la familia y contacto con el mundo externo, síntomas depresivos que antes no se evidenciaban, y por último problemas cognitivos en el lenguaje y actividades de la vida diaria.
3) En el caso de adultos mayores que se encuentran con un diagnóstico de Alzheimer o demencia senil ¿podrían haber empeorado con el confinamiento?
R: Sí existe una mayor probabilidad que empeoren, o que la enfermedad continúe su progreso de manera más acelerada, a menos que se adopten medidas como las que le he mencionado. Investigaciones muy recientes indican que han incrementado los casos de Alzheimer en personas mayores confinadas, y que, antes (del confinamiento) no mostraban síntomas. Por ello la importancia del envejecimiento “activo” y saludable, y con los cuidados que hay que tener durante el confinamiento.
4) ¿Cree que haya complicaciones para los adultos mayores al tener que volver a su rutina sin cuarentena?
R: Si han mantenido un régimen de protección como el que le indico, debieran estar preparados para afrontar la vida sin cuarentena. Si no lo han hecho están obviamente más expuestos a posibles complicaciones, dependiendo de cada caso en particular.
5) ¿Cómo se les puede ayudar a los adultos mayores que están siendo afectados por el confinamiento?
R: Por ello se recomienda: Mantener actividad física sostenida que ellos puedan realizar. Por ejemplo, se recomienda fuertemente el Qgong o Chicún que son ejercicios de la medicina oriental y que se ha comprobado tiene acciones que controlan eventos patológicos en personas mayores. Además, mantener una actividad intelectual muy activa, con la lectura, resolución de problemas y programas de estimulación cognitiva (existen programas como el software Activamente® que pueden ser de gran ayuda). Por otra parte, es importante mantener una vida social activa, reuniones de manera virtual con ayuda de los más jóvenes, con el esto de la familia y amigos. En casa empatizar con el resto de la familia. Yf finalmente un aspecto clave es la dieta, se recomienda dieta mediterránea rica en verduras, aceites omega-3, salmón, pescados frescos, y verduras como la palta y variedad de productos vegetales y fruta. Evitar carnes rojas.
6) ¿A qué especialista deben ir en caso de sentirse afectados por el encierro?
R: Se recomienda contactar al médico general o médico de familia y no a un especialista, y de esta evaluación inicial, el médico puede definir un especialista en temas de salud física o mental, o un geriatra. Si el problema es menor y no hay molestias que vayan en aumento, puede bastar con las recomendaciones que recién le señalaba.
7) Finalmente, quienes sufren de alguna enfermedad neurodegenerativa ¿es recomendable que tengan una especie de rutina?
R: En parte una rutina para llevar una disciplina en ciertas actividades de la vida diaria, ejercicios, comidas etc. Sin embargo, es bueno innovar día a día en el orden de éstas, para así ayudar a mantener una actividad mental sostenida.
Fuente: http://omniciencia.cl