Dr. Ricardo Maccioni en su Laboratorio
El investigador Ricardo Maccioni hizo noticia este mes gracias al avance que podría ayudar a diagnosticar más tempranamente la afección y, en consecuencia, tener mejor pronóstico en el tratamiento y calidad de vida de quienes la padecen.
La demencia no es parte «inevitable» de la vejez.
Perder la ubicación espacial, olvidar nombres o conversaciones y el tener cambios bruscos de comportamiento son parte de los síntomas de la etapa temprana de la enfermedad de Alzheimer y, por lo tanto, son señales de alerta para buscar atención de un especialista.
En nuestro país más de 200 mil personas sufren de esta condición, enfermedad que en sus fases más avanzadas hace a las personas perder su autovalencia y depender de otros en su vida cotidiana.
A nivel mundial, alrededor de 50 millones de personas tienen Alzheimer , problemática que es más frecuente en áreas rurales o con nivel sociocultural bajo.
En la información del gráfico superior se puede observar cómo sube la prevalencia de la enfermedad a medida que se tienen más años.
La aparición temprana del Alzheimer es poco común, pero su diagnóstico permite iniciar tratamiento antes y así retrasar su avance y controlar sus síntomas.
En esa línea, y en el mes del Alzheimer, un chileno ha hecho noticia gracias a los avances de su equipo de trabajo en la Universidad de Chile. El académico de esa casa de estudios Ricardo Maccioni lideró una investigación que podría permitir diagnosticar más tempranamente el padecimiento.
Etapa
|
Descripción
|
Síntomas
|
---|---|---|
Temprana | A menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. | Tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo, desubicación espacial, incluso en lugares conocidos. |
Intermedia | Los signos y síntomas se hacen más evidentes y limitantes. | Olvido de acontecimientos recientes o nombres de las personas, desubicación espacial en su propio hogar, dificultades para comunicarse, requieren de ayuda con aseo y cuidado personal, sufren cambios de comportamiento. |
Tardía | La dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. | Creciente desubicación en el tiempo y el espacio, dificultades para reconocer a familiares y amigos, necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal, dificultades para caminar, alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones. |
El procedimiento se hace en dos pasos y a partir de una muestra de sangre de los pacientes. Esta muestra primero se prepara para el análisis y luego se procesa para observar el comportamiento de una molécula que juega un rol clave en la enfermedad, la «proteína TAU».
Esta nota fue elaborada con información proveniente de la Corporación Profesional del Alzheimer y otras Demencias (Coprad), la Organización Mundial de la Salud y el Plan Nacional de Alzheimer del ministerio de Salud.
Fuente: https://www.24horas.cl