El Dr. Ricardo Maccioni fue invitado por el Karolinska Institutet a dictar una conferencia sobre sus descubrimientos en el campo del Alzheimer el pasado 9 de junio a las 11:30 horas.
Esta es una oportunidad única que sitúa a la ciencia chilena entre las de mayor avance en esta área y que servirá para generar canales de cooperación futura entre jóvenes científicos y una de las entidades más destacadas a nivel mundial en las ciencias.
Adicionalmente, este es un reconocimiento a una carrera de 5 décadas en grandes descubrimientos en el campo del Alzheimer y en la necesidad crucial de la detección temprana de la enfermedad para poder tratarla a tiempo a través de medidas preventivas existentes para ralentizar su avance.
El Dr. Maccioni es internacionalmente reputado como uno de los mejores científicos en el campo de las neurociencias y el Alzheimer. Instituciones como la notable “Dana Alliance for Brain Initiatives” le han invitado a ser miembro activo en ella. Es académico de la Universidad de Chile, su alma máter y sus artículos de investigación y libros son material de referencia y usados como textos guías en reconocidas facultades de Medicina de Estados Unidos, Europa y otras grandes universidades del hemisferio norte.
Está en el comité editorial de la prestigiosa publicación Journal of Alzheimer Disease, medio oficial de difusión de los avances más destacados en el campo de neurociencias y Alzheimer y en una decena de otras revistas.
Sus investigaciones han generado notables avances que se han puesto al alcance de las personas a fin de apoyar en la prevención de esta enfermedad que aqueja a más de 55 millones de personas en el planeta y que también afecta directamente a sus familiares.
Es precursor de la fundación que lleva su nombre y que se ha destacado por promover las carreras de jóvenes científicas para ocupar cargos de importancia en grandes instituciones de investigación a nivel internacional. La Fundación Ricardo Benjamín Maccioni se ha comprometido con la misión de difundir medidas preventivas para comunicar a la población las mejores prácticas para prevenir el desarrollo o avance de la enfermedad, así como en la capacitación y entrenamiento de las cuidadoras que dedican su vida a esta encomiable labor.
La visita al Karolinska Institutet generará lazos de trabajo conjunto que permitirán el intercambio de conocimientos y de talentos científicos entre ambas instituciones para el desarrollo de nuevas generaciones dedicadas a la ciencia bajo el apoyo de quien ha dirigido las carreras de mas de 57 doctores que hoy en día se encuentran haciendo historia para la ciencia chilena.
Como actividad adicional, se pactaron reuniones con Silviahemmet, la fundación de la Reina Silvia de Suecia, entidad que, bajo el mando de su CEO, Wilhelmina Hoffman, ha logrado grandes avances en la profesionalización del entrenamiento a personal de salud y personal en general para el adecuado tratamiento y cuidado de los pacientes con Alzheimer y el apoyo a sus grupos familiares, un ejemplo digno de seguir en Latinoamérica.
Finalmente, se expuso ante la comunidad hispana en Suecia con un recibimiento que sobrepasó las expectativas de una charla y que atrajo las simpatías y entusiasmo de la comunidad al sentir que una misión tan positiva e importante está siendo realizada en nuestro continente a través de la Fundación Maccioni.