La Fundación Maccioni, en esta edición une sus fuerzas para apoyar a jóvenes científicos innovadores con gran potencial de impacto social. Persigue trabajar con talentos jóvenes innovadores de nuestro país, para identificar aquellos proyectos con mayor capacidad de creatividad e innovación y darles un impulso diferenciador.
Las regiones geográficas en torno a las que se estructuran los premios en esta primera edición son todas las regiones de nuestro país, Chile.
El objetivo de los Premios Fundación MACCIONI a la Innovación En Ciencia, es incentivar la creatividad de jóvenes científicos que se hayan destacado por sus características de excelencia y ética en sus investigaciones y publicaciones en revistas de alto impacto, en materias que resuelvan y mejoren aspectos concretos en ciencia de frontera, en torno a la enfermedad de Alzheimer. Dichos aspectos se centran en esta convocatoria en la siguiente categoría: Mejora de la salud para la población.
De todos los científicos jóvenes que postulen, se premiará UN investigador, recibiendo este finalista, el apoyo financiero para realizar una pasantía en el Instituto Karolinska de Suecia, centro científico de primer nivel mundial.
El trabajo científico del finalista, será objeto de difusión en perfiles sociales y medios de comunicación on/off-line, entre otros soportes.
Recibirá un premio que apoye el financiamiento de la pasantía en el Instituto Karolinska de Suecia, equivalente a costo de pasajes aéreos ida y regreso y US$2.500 para gastos de alojamiento, transporte local y alimentación con un máximo de dos semanas en esta institución.
Esta competición aporta por lo tanto, el apoyo necesario a los investigadores de ciencia que se destaquen y sean seleccionados por un jurado designado por la fundación, con criterios objetivos e independientes, en distintos aspectos que se consideran clave.
Desde Fundación MACCIONI creemos firmemente en aportar oportunidades de impacto para la sociedad en su conjunto, puesto que la población adulta, necesita soluciones concretas para mejorar su calidad de vida y seguir siendo parte activa de la sociedad.
Así, se pretende dar a conocer e impulsar iniciativas inéditas de jóvenes científicos, que ofrezcan soluciones efectivas a la población de personas mayores en el contexto de Agingnomics, o ECONOMIA SILVER.
Nuestro fundador, el Dr. Ricardo Benjamín Maccioni, ha dedicado su vida a la ciencia enfocada en las personas. En sus más de cinco décadas de investigación, los equipos que ha liderado, han realizado avances sobresalientes en cuanto a innovación y descubrimientos científicos, cuya aplicación práctica ha tenido un impacto directo en el bienestar de las personas y de sus grupos familiares cercanos.
Su código de ética le ha generado además una fuerte imagen internacional, posicionándolo entre los mas destacados científicos a nivel mundial en el área de las neurociencias, contando con varias nominaciones al premio Nobel de Medicina y Fisiología. Imagen que le ha permitido ingresar a destacadas organizaciones de ciencia mundial como la Dana Alliance for Brain initiatives, que lo incorporó como miembro de honor, organización que cuenta con científicos de renombre mundial y principalmente, algunos galardonados con el Premio Nobel.
Su enriquecedora carrera, ha catapultado a innumerables estudiantes que formados bajo su mentoría, hoy se encuentran desarrollando investigaciones en centros de primer nivel mundial y grandes laboratorios multinacionales de investigación.
El científico galardonado con esta primera versión del premio Fundación MACCIONI a la Innovación en Ciencia, debe compartir la filosofía de nuestro fundador, que se resume en:
Se abren el día Jueves 24 de Marzo 2022 a las 00:00 horas. y se cierran el Jueves 07 de Abril 2022, a las 00:00 horas de Chile continental. Esta se comunicará oficialmente a través de www.fundacionmaccioni.com
Para postular, sólo envíe su CV, Hindex y una breve carta describiendo su carrera, logros y en breves líneas que idea innovadora o proyecto quisiera concretar a:
nelsonreyes@fundacionmaccioni.com y a kurtscheel@fundacionmaccioni.com
La incorporación en las últimas décadas de las nuevas tecnologías al campo de la salud, está propiciando importantes avances en la prevención, diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades crónicas como el Alzheimer. Se espera que este proceso repercuta en el incremento de la esperanza, calidad de vida y seguridad en los procesos asistenciales.
Una adecuada estrategia de prevención ofrece grandes oportunidades para ayudar a mejorar nuestros estilos de vida y disminuir la incidencia de este tipo de enfermedades.
Con este premio se pretende estimular que investigadores jóvenes logren insertarse de manera exitosa en la comunidad científica a nivel mundial. También impulsar iniciativas que impacten en la solución de trastornos del sistema nervioso, como los indicados anteriormente.
1. Mejora de hábitos saludables: Iniciativas que ayuden a mejorar nuestra cultura de la salud, incentivando conductas saludables y ayudando a cambiar aquellas que no lo son.
Algunos ejemplos:
Productos o servicios que mejoren la actividad física, el bienestar emocional o la dieta.
Mecanismos de medición que controlen la adherencia en la mejora de estilos de vida.
Investigaciones y publicaciones que monitorizan estos diferentes parámetros.
2. Diagnóstico preventivo y tratamientos de la enfermedad de Alzheimer: proyectos que contribuyan al diagnóstico temprano de esta enfermedad o mejoren el seguimiento o resultado de los tratamientos.
Algunos ejemplos:
– Biomarcadores, tecnologías que contribuyan al diagnóstico precoz.
3. Modelos celulares de sistema nervioso (cultivos 3D).
4. Nutraceúticos y otros que permitan mejorar la expectativa y calidad de vida de pacientes diagnosticados con alguna enfermedad neurodegenerativa.
Para poder concursar, el postulante tendrá que enviar CV, Hindex y la carta de postulación como se ha indicado y enviarlo antes del cierre de la etapa de propuestas que termina el 07 de abril de 2022 a las 00:00 horas de Chile continental. Debe incluir:
Los postulantes que se presenten al premio deben ser científicos que estén en ejercicio activo de la investigación en ciencia. Deberán ser científicos menores a 35 años de edad,
Fundación Maccioni por su estructura y estatutos, se compromete a no imponer discriminación alguna de sexo, ideología, nacionalidad, ni origen étnico. lo que garantiza su imparcialidad en estos aspectos.
La organización del premio, se reserva el derecho de no considerar las candidaturas que se aparten de las condiciones indicadas más arriba o que se basen en elementos paralegales, ilegales o de dudosa reputación.
En el caso de contar la persona con algún tipo de ingreso, éste no debe ser superior a 75.000 dólares en 2021 como ingresos personales (no se incluyen donaciones, aportaciones o subvenciones públicas y facturación en los equipos en que se desempeña, si las hubiere).
De conformidad con lo anterior, pueden postular aquellos científicos que hayan recibido otros subsidios públicos o privados, siempre que éstos hayan sido asignados a instituciones y no sean percibidos a
título personal.
Este estará constituido por los siguientes científicos, académicos, doctores o personalidades en el área de la ciencia y la salud:
1. Dr. RAUL PRIETO. Instituto Traumatológico de Chile
2. Dr. CRISTOBAL MACCIONI. Fundación Ricardo Benjamín Maccioni,
3. Dra. TANIA CAPOTE Unidad Médica Presidencia de la República de Chile,
4. Ing. NELSON REYES. Presidente FRBM y Secretario del Comité Seleccionador
En Santiago de Chile, a 14 de Marzo de 2022.